
Abril: Seis años de perseverancia, resistencia y esperanza.
Esta lucha nuestra, dentro y fuera de Nicaragua ha dejado una profunda huella en la sociedad, en la vida de cada universitario y en la vida de la mayoría de los nicaragüenses.

¿Dónde está mi título?
Las violaciones a mis derechos y prohibición de tener el título que me he ganado, es solo solo un ejemplo de cómo estas prácticas nefastas afectan a los estudiantes.

De Nicaragua a la Universidad de Transilvania: Un puente para cumplir el sueño de ser bioanalista clínico.
Pocos meses después de haber aplicado a la beca en la Universidad de Transilvania en Brasov, Rivera recibió la tan ansiada respuesta que esperaba, una confirmación de aceptación a esta prestigiosa casa de estudios superiores, pero, además, una beca completa.

Cumpliendo la meta en Suceava: Eloisa, estudiante de Maestría en Administración de Empresas
Con el acompañamiento de Ipen y el generoso programa de becas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rumania, Eloisa logró obtener la maestría que tanto deseaba. De esta forma, el dieciséis de octubre del año dos mil veintitrés, dio un gran paso en su vida, el inicio de sus clases en la prestigiosa Universidad Stefan Cel Mare, en la ciudad de Suceava, Rumania.

Génesis: Música, liderazgo y una beca en Europa
En el año dos mil veintidós, tras ponerse en contacto con Iniciativa Puentes por los Estudiantes de Nicaragua (Ipen), logró conseguir apoyo para poder aplicar a una oportunidad de beca en Rumania, hace pocos meses recibió la grata notificación de que fue aceptada para estudiar Administración de Empresas en la Universidad de Bucarest.

Importancia del IVLP para el desarrollo de organizaciones de sociedad civil a nivel internacional: Experiencia de Ipen
No fue plan de Ipen que tres de sus integrantes fuesen participantes de dicho programa, pero ha sido de gran beneficio para el fortalecimiento institucional y las mejoras continuas para poder servir mejor a la población a quienes está dirigida nuestra misión, que es el acceso a la educación superior.

La educación como práctica de la libertad
Para alguien afín al pensamiento filosófico como yo, la frase veritas liberabit vos (“la verdad os hará libres”), exhibida en el antiguo frontispicio, tendría un impacto profundo.

¿Y si fuera la tuya? Contestación a las autoridades de la UNAN–MANAGUA
La UNAN–Managua se ha vuelto un nicho de conductas biopolíticas parasitarias, clientelares y prebendarias.

La educación, tan importante como la vida misma
La educación es un derecho esencial que el Estado debe de respetar, porque es la clave para la construcción de una sociedad más justa y como efecto de esto crearemos una sociedad más equitativa. Como jóvenes universitarios tenemos la obligación de reivindicar el derecho a la educación en todos los sentidos,

Becas alimenticias: Un proyecto de Ipen para apoyar a estudiantes universitarios nicaragüenses exiliados en Costa Rica.
Ante las condiciones actuales de las juventudes nicaragüenses en el exilio, se vuelve fundamental generar redes de solidaridad que faciliten el apoyo directo a jóvenes y estudiantes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica, lo que les impide sostener sus estudios a causa de la carestía de la vida en países como Costa Rica.

Educación para los jóvenes universitarios nicaragüenses en el exilio
Hacemos un vigoroso llamado a que las universidades costarricenses e internacionales adapten sus políticas de ingreso y convalidación en aras de acoger en sus recintos a un conjunto de talentos y liderazgos que tomaron posición por los colores azul y blanco de su bandera nacional.

El poder estatal contra la Libertad Académica en Nicaragua
El Estado dejó de ser en Nicaragua una entidad que teóricamente engloba los elementos de autoridad, población, territorio e identidad. En lugar de ser garante de los derechos humanos, se ha vuelto el más temible victimario.

¡Rebelión estudiantil y explosión social!
La causa de la juventud universitaria es la causa de Nicaragua entera por ser un levantamiento contra la tradicional partidocracia decadente y contra el pensamiento político prostituido.

Nicaragua: Los movimientos estudiantiles emergentes como actores anticorrupción
Las acciones que realiza la juventud universitaria nicaragüense tienen la finalidad de corroer los pilares de la corrupción que se encuentran en diferentes áreas del sistema político.

La lucha de los jóvenes y universitarios
Miles de estudiantes sentimos desde hace dos años que el reloj avanza lento, que todo lo vivido el 19 de abril pareciera haber pasado apenas ayer

La masacre del día de las madres: violencia e impunidad
La marcha de las madres de abril fue atacada con una sevicia característica de prácticas antihumanas de las dictaduras militares de derecha e izquierda del siglo XX; varios jóvenes en legítima protesta de calle en los alrededores de la Avenida Universitaria (zona céntrica de Managua) fueron masacrados por francotiradores en una escalada dantesca de odio, intolerancia y violencia política que se replicó en otras partes del país.

Los puentes que necesitan los estudiantes víctimas de represión en Nicaragua
No basta con recordar que las universidades son puentes, está bien hacerlo, pero en la práctica se es necesario que se construyan esos puentes, que sean una realidad para todas esas personas que no los tienen en este momento, de lo contrario es como decir que los puentes son importantes para cruzar los ríos, pero es claro que si la gente no los tiene no van a poder llegar al otro lado.

Cinco estocadas de ORMU a las universidades: Un breve recuento
Al día de hoy, la educación en todos sus niveles está en un estado grave en Nicaragua, condenada a la mediocridad y controlada por grandes conocedores del servilismo y la desgracia.

La involución de la educación superior en Nicaragua desde 2018
El proselitismo partidario y el domino político establecido en las universidades han corroído los delgados pilares de la autonomía universitaria

El examen de admisión no es el problema
Lo que realmente preocupa es el progresivo detrimento de la autonomía, la merma de la calidad educativa y la partidización de la educación superior.