Becas alimenticias: Un proyecto de Ipen para apoyar a estudiantes universitarios nicaragüenses exiliados en Costa Rica.
Foto: Tomada de internet
Por Elthon Rivera y Katherine Ramírez
La crisis sociopolítica en Nicaragua ha afectado profundamente a su población, siendo parte importante los jóvenes estudiantes universitarios. Desde abril de 2018, el país se ha visto inmerso en una ola de protestas civiles y represión por parte del gobierno, lo que ha generado una situación de violencia, inseguridad y miedo entre la población. En este contexto, muchos estudiantes universitarios se vieron obligados a abandonar sus estudios y exiliarse en países vecinos, como Costa Rica, buscando protección y con la esperanza de obtener oportunidades para un futuro mejor.
Sin embargo, una vez en Costa Rica u otros países, se han enfrentado a una serie de dificultades para continuar con su formación académica, entre estas destacan, los trámites burocráticos y la falta de recursos económicos. Buena parte de esta población de jóvenes se encuentra en el desempleo y quienes trabajan han tenido que incursionar en un mundo laboral que, por sus condiciones de migrantes, propicias jornadas extenuantes con reducidos salarios, lo cual representa grandes dificultades para poder acceder a la universidad.
Ante las condiciones actuales de las juventudes nicaragüenses en el exilio, se vuelve fundamental generar redes de solidaridad que faciliten el apoyo directo a jóvenes y estudiantes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica, lo que les impide sostener sus estudios a causa de la carestía de la vida en países como Costa Rica.
Acompañar a las y los estudiantes nicaragüenses en el exilio puede ser posible tanto de forma directa con apadrinamientos como con proyectos de organizaciones cooperantes; en este sentido resulta de gran utilidad crear sinergias con las entidades destinada a trabajar en respaldo de estas poblaciones. En Iniciativa Puentes por los Estudiantes de Nicaragua (Ipen), por ejemplo, nos encargamos de gestionar oportunidades de becas o subsidios para jóvenes que han sido identificados previamente por la organización como potenciales beneficiarios, ofreciendo respaldo para la continuidad de estudios superiores, apoyo humanitario y fortalecimiento de habilidades blandas y duras.
Las formas de apoyo pueden ser muy variadas, y como muestra de eso es posible tomar el ejemplo del proyecto piloto que realizamos en Ipen entre octubre del año dos mil veintidós y enero del corriente, el cual contó con el apoyo de una organización cooperación internacional e integró además la importancia del trabajo en conjunto con otros actores que abonan a objetivos comunes, fortaleciéndose con el acompañamiento técnico del Centro Nicaragüense de Educación y Formación Abierta “Paulo Freire” (CENIEF-UPF). Se desarrolló una iniciativa para 20 jóvenes universitarias y universitarios nicaragüenses que se encuentran en condición de vulnerabilidad en el exilio en Costa Rica a causa de la crisis sociopolítica de Nicaragua; brindando ayuda humanitaria alimentaria a estudiantes activos, proporcionándoles una tarjeta de regalo mensual por tres meses en total, con las cuales pudieron acceder a la compra de alimentos.
El proyecto presentó un reto grande, sin embargo, con él se encontró una oportunidad de apoyo efectivo al estudiantado nicaragüense en el exilio. Algunas de las personas beneficiarias resaltaron que haber obtenido este respaldo les había ayudado en algunos aspectos relevantes en cuanto a la cobertura de necesidades básicas. Mediante expresiones como “Me ayuda porque cubro algunas de las necesidades de alimentación”, “Me da más tranquilidad saber que tengo alimento y puedo concentrarme en mis estudios”. Y aseverando que les permitió “Suplir necesidades básicas alimentarias, lo que da más tiempo para dedicar a estudiar”, se visualiza a grandes rasgos que se genera un impacto positivo en la dedicación los estudios.
En los análisis realizados con la información brindada por los jóvenes que recibieron este beneficio, se reconoció que exactamente la mitad de ellos se encuentra en condiciones de desempleo, lo que coincide además con los datos que demostraron que parte de las dificultades más importantes para continuar su formación académica son las económicas y en segundo lugar la incompatibilidad de tiempo en relación trabajo-estudios. Con esto se puede evidenciar la necesidad imperante de cubrir sus gastos básicos sobre la de continuar estudiando, teniendo en cuenta frases como que “no se puede estudiar con el estómago vacío”. Es entonces, de gran importancia resignificar los retos de continuar con los estudios siendo una persona migrante en condición de vulnerabilidad, entendiendo que la dificultad no se centra solo en la oportunidad de acceso a la universidad, sino además en la posibilidad de mantenerse en ella, lo que significa poder tener la posibilidad de equilibrar las necesidades básicas con la oportunidad de estudiar.
En Ipen consideramos que aportar con esfuerzos para la educación de esta población, es una forma de reconocer el valor y el potencial de estos jóvenes, procurando que obtengan las herramientas y oportunidades que necesitan para construir un futuro mejor y hacer una contribución positiva a la sociedad en la que se encuentran actualmente y a la nicaragüense en un futuro retorno. Sumar esfuerzos a este proyecto de apoyo a jóvenes en formación no solo significa, en su aspecto más general, brindar ayuda a los estudiantes exiliados, sino además contribuir a construir un futuro mejor para ellos, lo que aportará a su vez a la sociedad en general. Al invertir en su educación y apoyarlos en momentos de dificultad, se les da la oportunidad de desarrollar sus mejores habilidades.
Este proyecto piloto constituye un pequeño pero importante paso que debe ser seguido. Por esta razón, es preciso que particulares, cooperantes y organizaciones se unan en apoyo a esta iniciativa, aportando a que se mantenga en el tiempo, ahora como un programa y no como una prueba. Es por eso que invitamos a todas las personas y entidades comprometidas con la educación y el bienestar de los jóvenes estudiantes exiliados de Nicaragua, a unirse a esta misión y apoyarla para su continuación. Cada aporte puede hacer una gran diferencia en la vida de estos jóvenes y en la construcción de un futuro mejor para todos.
Para más información, nos puedes contactar mediante: contacto@ipuentes.org
Estudiante de Ciencias Políticas, activista feminista y defensora derechos humanos.
Cofundadora de Ipen
Presidente de Ipen, activista de derechos humanos, educación, libertad académica
y noviolencia.