De Nicaragua a la Universidad de Transilvania: Un puente para cumplir el sueño de ser bioanalista clínico.
La misión de Iniciativa Puentes por los Estudiantes de Nicaragua, consiste en ser un “puente” para que la juventud nicaragüense pueda encontrar los espacios que necesita en el proceso de cumplir sus sueños académicos y profesionales; en esta labor, hemos podido construir un paso que cruza el atlántico, desde la convulsa Nicaragua hasta Rumania, un país lleno de historia, cultura y calidad educativa; esto ha permitido que varios jóvenes nicaragüenses, víctimas del conflicto que se vive en su país desde el año dos mil dieciocho, vuelvan a las aulas de clases y se enrumben nuevamente en las metas que en Nicaragua no pudieron cumplir.
Uno de estos jóvenes es Edgar Rivera, estudiante de la licenciatura en Bioanálisis Clínico, quien entre muchas dificultades emprendió el inicio de su carrera en Nicaragua, lamentablemente, la crisis intensificó los retos de permanecer en la casa de estudios que había elegido, pues esta universidad privada fue confiscada por el gobierno autocrático de Nicaragua, así como otras treinta universidades más.
Rivera se describe a sí mismo como “una persona soñadora, con ganas de superarse para poder ser un profesional de provecho en un futuro no muy lejano”, es un joven que disfruta de actividades como jugar baloncesto, tocar la guitarra, ver alguna serie, leer e ir al gimnasio. No obstante, la situación actual de Nicaragua y la imposibilidad de poder seguir sus estudios, estaba afectando significativamente su estado de ánimo, al igual que a miles de jóvenes en el país; la incertidumbre y el temor se convirtieron en el pan de cada día.
Estudiar en Europa
Realizar estudios en el exterior es uno de los sueños de muchos jóvenes, incluyendo a Edgar, sin embargo, existe el mito de que es una meta casi imposible; la falta de información y asesoría detiene a mucha de esta juventud que anhela esta oportunidad. Es por eso que en Ipen mantenemos una labor constante de información y acompañamiento para que los y las estudiantes puedan aplicar a programas de becas internacionales, como las que generosamente ofrece el pueblo rumano a través de su Gobierno y Universidades. Para Edgar, el contar con este acompañamiento le devolvió la esperanza.
Pocos meses después de haber aplicado a la beca en la Universidad de Transilvania en Brasov, Rivera recibió la tan ansiada respuesta que esperaba, una confirmación de aceptación a esta prestigiosa casa de estudios superiores, pero, además, una beca completa. “Me sentí muy emocionado por la oportunidad de seguir construyendo mi futuro profesional en un país con universidades de alta calidad, como la Universidad de Transilvania, en la que podré seguir la misma carrera que estudiaba en Nicaragua”. Asegura que está convencido que la profesión que ha escogido es su vocación y agrega que “el haber conseguido una beca en Rumania me abre muchas oportunidades de crecimiento tanto personal como profesional”.
En octubre del año dos mil veintitrés, Edgar fue parte de los becados nicaragüenses que tomaron un largo vuelo hasta Rumania, para seguir su educación universitaria. El programa de becas del cual es beneficiario (Becas TAS Universidad de Transilvania), le brinda el costo de todos los aranceles universitarios, la formación en el idioma rumano, alojamiento y un complemento económico, sumado a esto, Ipen le cubrió costos de viaje e instalación, y aun le sigue brindando acompañamiento para la atención de algunas necesidades.
Edgar Rivera en Universidad de Transilvania en Brasov. Octubre 2023
Apoyar a su país en el futuro.
“Me gustaría apoyar mi país, siendo un profesional con altas cualidades para atender con calidad a nuestra población, además, me gustaría tener mi propio laboratorio y generar puestos de empleo”.
Aunque aún no sabe de cuál especialidad se enamorará, está decidido desde ahora, a tener no solo concluído su pregrado, sino además a alcanzar estudios de posgrado. Por el momento, la microbiología médica le llama la atención. Considera también estar abierto a nuevas visiones, explorar campos de la ciencia que están más desarrollados en Europa que en Nicaragua, de los que incluso se desconoce mucho y que pueden ser de gran utilidad para la población a la que se ve atendiendo en su país de origen.
La experiencia de vivir en Transilvania, el idioma y la comida
Edgar nunca imaginó estar algún día en la mundialmente conocida Transilvania, una tierra de historia, cultura y mitos inspirados por reconocidos artistas y escritores como Bram Stoker, autor de la novela que da origen al temido Conde Drácula. “Desde mi punto de vista ha sido una experiencia muy interesante, divertida y de muchas cosas nuevas para mí, Brasov es una ciudad con mucha historia y tradiciones, en mi opinión, también tiene un poco de misterio entre sus estructuras medievales y su clima.”
Respecto al idioma, asegura que aprender rumano tiene los mismos retos que cualquier aprendizaje de un nuevo idioma, pero si “es un poco complicado el estudiarlo en inglés, porque, aunque tengo conocimientos del idioma, no es mi lengua materna, prácticamente lo traduzco a dos idiomas diferentes para poder entender las clases, pero afortunadamente no me ha costado tanto y ya lo hablo bastante”. Con la comida no ha tenido problemas, asegura que le gusta la gastronomía rumana, por otro lado, la universidad le ofrece alojamiento con cocina y puede preparar sus propios alimentos a los que está acostumbrado.
Edgar destaca que ha estado atento a varias cosas que le gustan de Rumania y que le encantaría ver funcionar de forma similar en Nicaragua, como la calidad del transporte, la limpieza de los espacios públicos, la calidad de la educación en todos los niveles y la disponibilidad de baños públicos automatizados; dice que valora mucho que en el país haya una gran cantidad de carros eléctricos y ecológicos.
Un mensaje para los jóvenes
“Yo les diría que no es imposible conseguir estas oportunidades, que existen varias maneras y organizaciones que ayudan a muchos jóvenes a acceder a información sobre estos programas de becas, les recomendaría que indaguen cuales podrían ser sus posibilidades y no se queden con la idea de que es imposible”.
__
-En Iniciativa Puentes por los Estudiantes de Nicaragua, trabajamos arduamente para poder brindar apoyo a jóvenes nicaragüenses en condiciones de vulnerabilidad; mediante el acompañamiento y gestión de oportunidades de estudios superiores, reconstruimos la esperanza de esta generación que es el presente y futuro del país. Tu colaboración es muy valiosa e importante, si te gustaría saber cómo contribuir con esta meta, escríbenos y nos pondremos en contacto. contacto@ipuentes.org –