Importancia del IVLP para el desarrollo de organizaciones de sociedad civil a nivel internacional: Experiencia de Ipen

En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración y el intercambio de conocimientos entre líderes de organizaciones de sociedad civil a nivel internacional se han vuelto fundamentales para abordar los desafíos globales. En este contexto, el programa IVLP que significa "International Visitor Leadership Program" (Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales) es muy valioso para el desarrollo y fortalecimiento de organizaciones y líderes.

Es un programa gestionado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y tiene como objetivo principal fomentar el intercambio de ideas y la comprensión entre líderes emergentes de diferentes países y sus contrapartes en los Estados Unidos. Reúne a profesionales y líderes destacados de diversas áreas, como política, negocios, educación, medios de comunicación, cultura y organizaciones de la sociedad civil, entre otros campos. Durante su estadía, los participantes se involucran en interacciones académicas, profesionales y culturales, que incluyen reuniones con expertos, visitas a organizaciones relevantes, participación en seminarios y más. Los participantes del IVLP tienen la oportunidad de aprender sobre las instituciones estadounidenses, explorar diferentes enfoques para abordar desafíos y establecer contactos con sus homólogos estadounidenses y otros participantes internacionales.

En Iniciativa Puentes por los Estudiantes de Nicaragua (Ipen) tenemos la fortuna de contar con tres de nuestros directivos como egresados de dicho programa, una agradable coincidencia, ya que la participación en el IVLP es posible solo mediante propuestas de las embajadas estadounidenses en todo el mundo, es decir, no hay un proceso de aplicación individual u organizacional para poder ser candidato, son las sedes diplomáticas de Estados Unidos quienes proponen e invitan a los líderes y lideresas. No fue plan de Ipen que tres de sus integrantes fuesen participantes de dicho programa, pero ha sido de gran beneficio para el fortalecimiento institucional y las mejoras continuas para poder servir mejor a la población a quienes está dirigida nuestra misión, que es el acceso a la educación superior.

Elthon Rivera, presidente de Ipen, en su gira a EE. UU. durante el programa IVLP.

Elthon Rivera Cruz, presidente de Ipen, participó en el intercambio relacionado con voluntariado y organizaciones no gubernamentales; las visitas a diferentes organizaciones sociales y de voluntariados de Estados Unidos, fueron provechosas para comprender mejor su funcionamiento y reconocer las oportunidades de mejora que se han venido aplicando paulatinamente en Ipen, pues somos una organización joven que en agosto de 2023 cumplió un año de fundación.

El liderazgo que representa la Presidencia de Ipen se vio fortalecido con este intercambio, que a criterio de Elthon Rivera “ha sido una oportunidad para aprender y crear redes, tomando los ejemplos del funcionamiento de las ONG y los voluntariados de Estados Unidos, de forma que se puedan aplicar para fortalecer el trabajo que realizamos en Ipen. Además, el IVLP brinda una perspectiva diferente del modelo de funcionamiento de las instituciones en un sistema democrático”.

Marco Aurelio Peña, Director Ejecutivo de Ipen, en una visita a Alamo Colleges District en San Antonio, Texas, durante su participación en IVLP. Foto: Cortesía.

En otra cohorte del programa, Marco Peña y Alejandra Padilla, Director Ejecutivo y Coordinadora de Comunicación, respectivamente, participaron teniendo como enfoque la educación superior, tema determinante en el trabajo de Ipen y que en gran medida es el pilar fundamental de nuestra misión.

Marco Peña señala que “el IVLP es un programa fantástico porque aparte de las reuniones importantes que permiten comprender cómo funciona la educación superior en Estados Unidos, permite conocer lugares y la idiosincrasia de las sociedades estadounidenses. Así mismo, destacó que es un programa inspirador que estimula el liderazgo y el ingenio, al tiempo que motiva al compromiso de hacer cosas en nuestros países, los cuales presentan muchos retos para el desarrollo”.

Y es que, efectivamente una de las cosas que persigue el IVLP, es que los y las participantes retornen a sus países de origen y puedan hacer uso de la información recibida y las herramientas compartidas durante su experiencia en el programa, para aplicarlas en sus trabajos mediante su liderazgo. En caso de personas que por vivir contextos complejos que ponen en riesgo su integridad, el retorno al país de origen puede no ser posible, como es el caso de personas exiliadas y refugiadas, pero desde sus nuevos espacios de residencia siguen aportando al cambio en sus países, este es el caso de Ipen, cuyo nacimiento como organización se dio por la unificación de esfuerzos entre jóvenes nicaragüenses activistas exiliados en Costa Rica.

Arlen Alejandra Padilla, Coordina de Comunicaciones de Ipen, durante el programa IVLP. Foto: Cortesía.

Arlen Padilla, hace énfasis en que su experiencia en este programa ha sido importante, porque le permitió “conocer nuevas culturas y realidades, también el poder compartir con personas que tiene experiencia en distintos campos” (de la educación superior). Esto es también un objetivo del IVLP, poder agrupar a personas de diversos países y culturas para que en conjunto enriquezcan mediante el compartir que se genera al convivir durante los veinte días que dura programa, sus experiencias e ideas de cambio positivo en sus objetivos y entornos sociales.

Ipen ha venido mejorando en su trabajo como organización no gubernamental y ha fortalecido su enfoque del acceso a los estudios superiores, y sin duda, el contar con tres personas egresadas de IVLP ha sido una fortaleza. Por lo tanto, es meritorio reconocer la importancia de este programa que ofrece el Gobierno de los Estados Unidos a liderazgos de diversas partes del mundo, pues estos esfuerzos de cooperación se han traducido en casos de éxito importantes a niveles políticos, sociales, culturales, ambientales y científicos. En Ipen seguimos dando pasos pequeños pero fortalecidos, aspirando a hacer de nuestra organización, un caso de éxito colectivo gracias al liderazgo fortalecido de nuestros directivos e integrantes, liderazgos que avanzan gracias a programas como IVLP.

 

Anterior
Anterior

Génesis: Música, liderazgo y una beca en Europa

Siguiente
Siguiente

La educación como práctica de la libertad